domingo, 24 de agosto de 2014

La duda




Aun era una niña, lo recuerdo bien, cuando incorporé al miedo al silencio en la casa vacía y las sombras en la noche, el temor por algo más tangible, más cruel y también más humano y posible. Me pasé la noche en blanco a solas con la intuición de que algo podía sucederme. Ni siquiera sabía qué era ese "algo" y mucho menos cómo evitarlo, pero sí que estaba relacionado con el hecho de que yo era una niña y sería una mujer. Se acabaron los espíritus, vampiros y muertos mutantes... se había programado en mi cerebro el verdadero terror, la posibilidad de que un hombre me hiciera un daño real. Crecemos y asumimos que esa posibilidad existe, nos cuidamos de sortearla, pero no podemos vivir con miedo y menos a un mal que no está en nuestras manos evitar. Vivimos con ella, pero sin hacer una reflexión profunda acerca de su naturaleza, nos resulta demasiado doloroso y la mantenemos en el desván de nuestras preocupaciones. Por eso, cuando nos llegan informaciones de casos concretos, agresiones sexuales que le suceden a personas con las que nos podemos sentir identificadas, se disparan las alarmas de nuestra conciencia, vuelve el verdadero miedo, pero sobre todo la rabia por la ausencia de justicia, y los sentimientos de indignación se revuelven en la boca del estómago ante lo que nos resulta incomprensible. Es el momento de bucear con los instrumentos de la razón en las profundidades de ese mal milenario.

A menudo decimos ¡animales! a los violadores, nos desahogamos sin ser muy conscientes de que el abuso sexual está en las antípodas de la animalidad. La violencia humana, también la sexual, es un acto de la voluntad, no un instinto irrefrenable. Si violas es porque tú has decidido hacerlo, pensar que existe un impulso natural que coloca al agresor en el reino de las bestias es liberarle de su propia responsabilidad y además, asumir que es un fenómeno inevitable. Que se comporte como un animal, no significa que lo sea. Entonces, ¿qué es?, ¿es un enfermo mental? Supongo que entre todo el muestrario de enfermedades mentales y síndromes patológicos encontraríamos alguno adecuado para cada caso, incluso para cualquier persona, para mí misma. El aspecto individual existe, pero no es posible ignorar la cultura que lo provoca y ampara, una especie de patología social que hace posible que las peores características humanas afloren con tanta facilidad en su zarpazo maldito. 
La violación existe porque es posible, pero no se justifica por sí misma. Decir "no violar", como un mandamiento ético dirigido a todos los hombres del mundo, es tan vago y absurdo como contraproducente porque no se acompaña de la necesaria reflexión acerca de los motivos que causan y las necesarias soluciones que vayan más allá de la mera conducta. Eso es lo que me interesa, los motivos del violador, que tantas veces se ignoran como si fueran impensables solo por el hecho de que nunca, jamás, bajo ningún concepto, se puedan justificar. Qué le lleva a un hombre a utilizar la violencia sexual contra otra persona, normalmente mujer, aunque no solo, para su propia satisfacción. Se me ocurren dos tipos de respuestas, aunque sin duda habrá muchas más: el sadismo extremo, que coloca en el dolor de su víctima el núcleo duro de su placer y que, paradójicamente está cada vez más presente en el imaginario colectivo de la era de la supuesta liberación sexual. La otra, aun peor por cuanto es más reconocible en nuestra cotidianidad en toda su gradación, es la instrumentalización de otras personas para la propia satisfacción, también la sexual. Se pone así la consecución del fin por encima de cualquier medio y valor, mi ración de sexo lo justifica todo: la mentira, la manipulación, el chantaje, la amenaza y, por supuesto, el uso de la fuerza física y/o psicológica, en el caso de los abusos sexuales. El vacío empático no es monopolio de los violadores, pero sin duda parece un requisito para que estos cometan su crimen.

Todo esto se guisa en el jugo patriarcal. Mis dedos quieren escribir caprichosamente sobre el origen de este pócima venenosa con la que aliñamos nuestras relaciones, pero mi cerebro los calma, ya habrá tiempo para hacerlo, estamos en plena revolución, y precisamente por eso, no debe haber prisas. El patriarcado, decía, ese sistema se dominio de un género sobre otro, que atraviesa todas las dimensiones de la vida de las personas, muestra su peor cara en la violencia machista, de la que el abuso sexual es parte. Cada insulto, acoso, norma impuesta, sobre-explotación, roce, golpe, discriminación, asesinato, violación... a que una mujer es sometida por el hecho de serlo, forma parte de la violencia estructural de la que todos y todas somos cómplices en la medida en que no la combatimos. Suena a lo de siempre, pero es que es lo de siempre y, aunque no me gusta repetirlo, menos me gusta comprobar se sigue ignorando. Hablamos de relaciones de poder, de sometimiento a la voluntad del otro, en las cuales la violencia es el medio al que sólo se recurre cuando es necesario. Ese dominio traza el laberinto en el que se quedan encerradas tantas mujeres en sus relaciones de pareja, pero también está en la médula de todas las demás relaciones sociales, de la ideología machista que las domina.

La violación es un símbolo, es la profanación de lo que la cultura patriarcal ha considerado sagrado desde que desnaturalizó el poder de las mujeres para alzarnos a los cielos de lo divino. Es una blasfemia intolerable hasta para el propio sistema, por eso siempre la pone en tela de juicio,  siempre tiene presente la duda. El machismo erotiza la violación para justificarla, para justificarse. Lo vemos en los mitos griegos, en el arte, en las pinturas del Renacimiento, en el cine… lo vemos en el telediario, en las iglesias y en los tribunales. Allí la sombra de la duda ante la actitud de la víctima es más opaca que en ningún otro crimen porque se niegan a reconocer(se) en un monstruo que en realidad no es ajeno a lo que somos en cuanto miembros de esta civilización. Solo cuando es evidente el destrozo de la dignidad, señalamos: ¡animal!, pero necesitan el dolor manifiesto o la propia muerte de la víctima para tener la certeza de que su resistencia fue tal como para poder hablar de violación. Si no, la duda. La palabra de ella no es suficiente, puede tener ocultas intenciones. Pudo desear, provocar, “consentir”, y efectivamente pudo, pero eso no hace que la violación lo sea menos desde el momento en que dijo ¡para! No es difícil de imaginar la situación, nadie necesita que se la describa para hacerlo, pero es solo uno de tantos casos, de todas las formas en que se puede dar un abuso sexual o violación.

Ya no soy una niña y sin embargo, de vez en cuando, me asalta el miedo. Pero este ya no me paraliza, todo lo contrario, es un miedo consciente que convierto en coraje, en reflexión, en solidaridad, en capacidad creadora, en todo aquello que mis opresores desean eliminar de mí, de nosotras. Cada una de las violaciones que se producen en el mundo tiene como víctimas a todas las mujeres. Su ignorancia o justificación solo tiene como fin mantenernos en esta situación de sujeción, por eso debemos superar nuestra condición de víctimas potenciales. Debemos defendernos de esta nueva ofensiva patriarcal, levantar la cara y decirle al mundo que no, que nosotras somos mucho más que eso, que no somos templos sagrados, ni campos que arrasar en sus malditas guerras, somos personas con dignidad inviolable que cada día levantamos el mundo dando muestras de conservar lo mejor de la humanidad, aunque en ocasiones eso se haya vuelto contra nosotras mismas. Hemos sido esclavizadas, pero no somos esclavas. Cada vez que nos violan intentan hacerte creer que lo somos, pero juntas hemos sido capaces de plantar cara a esto. Por eso ladran, por eso rabian, por eso violan, porque intentan someterte, pero no lo consiguen del todo.





domingo, 17 de agosto de 2014

De fondos, formas y fines.

El mundo de las demás es también el mundo de aquellas personas que no comparten mi forma de entender la realidad, al fin y al cabo, ¿quién lo hace?, si yo misma cambio mi parecer a medida que voy aprendiendo a vivir mejor. Este espacio, el de quien quiera entrar en él, debería ser un lugar para discutir o no ser. Habría que renunciar a escribir y publicar, a este afán exhibicionista que a algunas personas nos invade, si no somos capaces de asumir el rechazo, no ya a la palabra dicha, sino a las propias convicciones. Sin duda, de ese rechazo puede surgir algo mejor, reconstruido, si la opinión contraria está argumentada y se comparte en un diálogo sincero y profundo.
Observo a mi alrededor y pienso que lo que sucede es más bien lo contrario. Salvo honrosas excepciones, la critica suele ser tan mal expresada como recibida, produciendo una reacción hostil en cadena de la que nada positivo puede nacer. Imposible construir un pensamiento (y una acción) crítica, con unas herramientas que solo saben trabajar en la superficie. A menudo nos fastidia tanto que nos lleven la contraria que no hacemos el mínimo esfuerzo por entender los argumentos del otro y preferimos romper la comunicación por no discutir.
Resultado: un mundo de individuos aislados pero, eso si, llenitos de razón.


Esto, que es habitual en las relaciones cotidianas, se empeora cuando usamos las mal llamadas redes sociales, cuando atribuimos al interlocutor (desconocido o no) la condición de intruso con las peores intenciones: las de boicotear tu publicación. La fórmula es sencilla e inmediata, sobre quien manifieste una opinión crítica al pensamiento dominante en un grupo, caerá la sospecha de ser un infiltrado. Si insiste con argumentos que posiblemente nadie leerá, será catalogado como troll, traidor, quintacolumnista y merecerá el exabrupto y la expulsión sin derecho a defensa, pues eso sería entrar en discusión y no hay ni tiempo ni ganas para ello.

Me pregunto de dónde nos vendrá esa tensión al vago prejuicio que nos impide poner en valor nuestros argumentos. Y aunque intuyo una respuesta, me sigue sorprendiendo la aparente contradicción que supone que en una sociedad donde los instrumentos de comunicación están más al alcance de cualquier persona de lo que lo hayan estado nunca, nos empeñemos en la cerrazón dogmática, todo por tener la fiesta en paz. Contamos con el medio pero pocas veces lo llenamos de contenido mas allá del cliché, porque si lo que de verdad nos importa es llevar razón, salirnos con la nuestra, la consigna suele funcionar. Cuando nos manifestamos como parte de un colectivo social, la cosa suele aun empeorar. Si el contenido es político, entramos en la categoría de catástrofe.
Las corrientes de pensamiento crítico, ideologías o teorías de la liberación deben defenderse en sus principios básicos puesto que siempre serán atacadas con mil armas por el sistema dominante al que denuncian y pretenden derrumbar. El atrincheramiento ideal (fundamentalmente ético) es necesario, le va la vida en ello, pero no debe confundirse con la falta de autocrítica y capacidad de reconstrucción en su relación con el resto de la sociedad. Las ideas que mantienen vivo a un movimiento de estas características no provienen del mas allá, no son dictadas por un superhombre que, con su gran sapiencia, ilumina al resto. Las ideas van de la mano de las personas que las crean y las viven, teoría y práxis que cada colectivo ha de darse según sus criterios. Y por tanto no deben ser una mera repetición de dogmas de fe incuestionables que no permitan la entrada de pensamiento crítico, la posibilidad de cuestionarse cada día el valor de lo que se consideran certezas.
Es el momento de replantearse cuál es la responsabilidad que cada uno de nosotros y nosotras tenemos en esta esclerosis dialógica. La cultura de la delegación, tatuada a fuego en nuestra médula ha hecho su efecto hasta incluso en aquellos a quienes mueve una voluntad transformadora. Pero no hay transformación posible sin ideas, ni estas nacerán por generación espontánea por el hecho de caer en un activismo constante. Es necesaria una (auto)organización que ponga las subjetividades en relación y las condiciones mínimas para la construcción de lo que anhelamos.
¿Utópico? Claro, pero también posible, solo en la medida en que los fondos y las formas no se ignoren mutuamente para alcanzar unos fines siempre concretos.

Hablo de lo que conozco, de lo que creo e intuyo en una realidad difusa en la que nos movemos, como si cada día viviera a dos velocidades: la de la realidad que se nos impone en la tragedia asesina de los otros, y la de las posibilidades, a otro ritmo, más lento, mas humano, que construyo (construimos) en mi cabeza y que en próximas entradas, trataré de hacer concreta.
Quedan ya dichas algunas de mis premisas.




lunes, 11 de agosto de 2014

En primer lugar, en primera persona del plural.

Esto es solo una idea que se proyecta.
Como tú, como yo, como lo que podamos ser y hacer juntas (y juntos también). Esto, a lo que no pongo nombre, soy yo en ideas, son las demás, o lo que puedo saber de las demás personas por lo que percibo, creo, anhelo y procuro. No habrá una sola verdad y al mismo tiempo todas lo serán, si quien lo quiere lo hace, lo hacemos.
Es el mundo de las demás, el mundo que no es el tuyo ni es el mio, porque es el nuestro y así lo vemos, lo pensamos y lo construimos.
Te invito.